ATENTO AVISO

- Ni la Secretaría de Cultura federal, ni las áreas e instituciones que la conforman realizan contrataciones a través de llamadas telefónicas, mensajes de celular o correos electrónicos.

Se informa a la comunidad artística y cultural que ni la Secretaría de Cultura federal, ni sus direcciones generales, institutos, centros o complejos culturales realizan ningún tipo de contratación de artistas, elencos, técnicos o personal para ninguna área, a través de llamadas telefónicas, mensajes de celular o correos electrónicos.

Alertamos para que no se dejen sorprender por personas que dicen recabar datos desde la plataforma de Telar. Registro Nacional de Espacios, Prácticas y Agentes Culturales, para ofrecer un empleo o plaza, contactando desde números telefónicos no oficiales.

Cabe recordar que en Telar, los datos de contacto (correo electrónico, redes sociales y sitio web) que se muestran en el perfil de los agentes culturales no son obligatorios para registrarse en el sistema; y el lugar de residencia no es visible a menos que el titular especifique lo contrario. Ambas secciones pueden editarse en cualquier momento entrando a su perfil. Es importante mencionar que para ver los perfiles activos es necesario estar registrado y acceder al sistema.

Para más información, se puede enviar un correo electrónico a: telar@cultura.gob.mx

¿Qué es Telar?

Es una plataforma digital que se teje con los registros de las y los agentes culturales de México.

Telar

Nace de la necesidad de contar con información pública y actualizada sobre la situación cultural del país, principalmente de las condiciones de las y los agentes culturales, para promover políticas de reconocimiento, impulso y desarrollo de las culturas de México.

¿Quiénes son las y los agentes culturales?

Son aquellas personas que desarrollan un trabajo que contribuye al ciclo cultural, tanto en el ámbito de prácticas culturales como de expresiones artísticas y de prácticas transversales en el sector.

Telar permite

El reconocimiento de las y los agentes culturales como elementos clave en la definición de políticas públicas.

Cada registro brinda información para el diseño de acciones y programas que respondan a la especificidad de las condiciones de producción cultural, en pleno respeto a la diversidad cultural, con el objetivo de fortalecer los ciclos culturales locales.

Telar es un espacio vivo y en constante transformación; es un proceso que nunca termina, es tejer de forma conjunta. Los datos obtenidos formarán parte del *Sistema Nacional de Información Cultural*.

El registro es un primer acercamiento. La plataforma será un visualizador de datos y un espacio de encuentro que coloca en el centro a las personas que participan en la vida cultural: las y los agentes culturales.

Logo Secretaría de Cultura Logo Dirección General de Vinculación Cultural Logo DGTIC